Decae la costumbre de ir al cementerio y comprar flores por el Día de los Fieles Difuntos

2 noviembre, 2022

Decae la costumbre de ir al cementerio y comprar flores por el Día de los Fieles Difuntos

La Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos instaurada el 2 de noviembre por la Iglesia Católica ya no tiene la repercusión de otros tiempos. El cambio de tendencias en torno al destino final de los fallecidos -optando por la cremación antes que el cementerio tradicional- y la costumbre de visitar la necrópolis más ligada a otras generaciones que a la actualidad, hacen que en un día como el de hoy genere un movimiento mucho menor al de otros tiempos, tanto en el propio cementerio como en las florerías.

La florista Elba Elvira Omar tiene una experiencia de medio siglo en la venta de flores para estas fechas especiales; ubicada frente a la necrópolis, es el paso obligado de quienes desean llevar una ofrenda a sus seres queridos. “Está todo tranquilo, como un día normal, se van perdiendo los valores y la pandemia hizo mucho daño: la gente se quedó con el temor. Además se está usando la cremación, así que este que era un día sagrado, y se trabajaba de manera impresionante del 28 de octubre al 2 de noviembre, pero ahora ya no. Este año trabajamos para el Día de la Madre y el Día del Padre”, aseguró.
En relación con los incrementos de precios de otros productos, las flores están muy accesibles, incluso según indicó Elvira bajaron un poco. “Se consigue un lindo ramo por 300 pesos. Pero viene la gente mayor, los jubilados, y si tienen que pagar dos remises y las flores, ya no aguantan”, admitió.
“Vi pasar mucha gente, y hoy son cada vez menos. Todo cambia, los jóvenes tienen otro pensamiento. Lo que nos favorece es el buen clima, y los fines de semana”, concluyó.