Día Mundial del Síndrome de Down: Hagamos de la inclusión algo de todos los días

21 marzo, 2024

Día Mundial del Síndrome de Down: Hagamos de la inclusión algo de todos los días

“Hagamos de la inclusión algo de todos los días” es el lema de la Asociación Síndrome de Down de Argentina (ASDRA) para el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, que se conmemora el 21 de marzo. Y es el objetivo con el que la Municipalidad de Tres Arroyos, a través del Área de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, pero también como eje transversal a toda la gestión, se ha propuesto delinear diferentes acciones.

Los desafíos son importantes. La campaña “Síndrome de Números”, que la Asociación desarrolló durante 2022 sobre una muestra de 5000 registros de todo el país, obtuvo datos sobre los que es preciso trabajar de inmediato.

– 66% de las personas con síndrome de Down que no tienen Certificado Único de Discapacidad son niños y niñas

– 58% de las personas con síndrome de Down que declaran no tener cobertura médica son niños y niñas

– 48% de las personas con síndrome de Down registradas, mayores de 12 años, no ingresaron al Secundario

– 17% de las personas con síndrome de Down, de entre 3 y 17 años, ni siquiera ingresaron al Sistema Educativo

– 3% de las personas con síndrome de Down alcanzaron un nivel Terciario o Universitario

– 66% de las personas con síndrome de Down registradas no cuentan con formación para el empleo

– 85% de las personas con síndrome de Down están fuera del mercado laboral

– 93% de las personas con síndrome de Down que tuvieron alguna formación laboral no acceden a un trabajo

Lo que se realiza

– Trámites más ágiles para la obtención del CUD: digitalizamos toda la primera etapa. Las familias pueden comunicarse al 2983457085 por WhatsApp para iniciar el trámite. A su vez mejoramos las condiciones de accesibilidad y salubridad de las gestiones, trasladando a la Junta Evaluadora al Centro Municipal de Salud.

– Acompañamiento en gestiones: Diariamente, de 8 a 13, el Area de Discapacidad recibe consultas y acompaña en gestión de pensiones, subsidios y otras ayudas técnicas a las familias de las personas con Síndrome de Down, en sus dependencias de 1810 N°475. Y el Servicio Social del Centro Municipal de Salud sostiene con recursos propios diversos tratamientos, derivaciones y traslados a centros de mayor complejidad cuando los casos lo requieren.

– Traslado gratuito y acompañamiento externo como apoyo al desarrollo y la inclusión educativa: Gestionamos y apoyamos con recursos municipales el traslado de niñas, niños y adolescentes al Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil y a establecimientos de nivel y especiales, y el acompañamiento externo que requieren las familias sin cobertura de salud.

– Proyectos de Inclusión Sociolaboral: en forma conjunta con la Oficina de Empleo Municipal y a través del programa nacional Promover, el Area de Discapacidad sostiene dos proyectos de inclusión sociolaboral del que participan varios jóvenes con Síndrome de Down: el Centro de Copiado de CRESTA y el buffet de Casa Taller.

Encuentro en el Parque Miedan

El jueves 21 a las 17, en el Parque Miedan, dos mamás tresarroyenses, Jezabel Díaz y Romina Pascal, organizan una merienda con juegos para compartir información sobre el Síndrome de Down. Desde la Municipalidad de Tres Arroyos acompañan este encuentro y esperan que muchas vecinas y vecinos se sumen para, como sostiene ASDRA, hacer de la inclusión algo de todos los días.

“Nuestras actitudes son fundamentales para la construcción de una sociedad inclusiva”, subraya la presidenta de ASDRA, Valeria Follonier