La provincia presentó su propio programa “Medicamentos bonaerenses”

4 abril, 2025

La provincia presentó su propio programa “Medicamentos bonaerenses”

La provincia de Buenos Aires presentó “Medicamentos Bonaerenses” – un programa que busca mitigar el impacto del desfinanciamiento del programa nacional Remediar- y que permitirá incorporar 74 medicamentos esenciales a los botiquines que se entregan mensualmente en hospitales y centros públicos de salud de los 135 municipios.

El anuncio fue realizado por el gobernador Axel Kicillof junto al ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak y el subsecretario de Políticas de Cuidados en salud, Jonatan Konfino.

Según explicó el titular de la cartera de Salud, la iniciativa permitirá la “integración en la compra y provisión de medicamentos de la provincia Buenos Aires”.

El funcionario ubicó el anuncio en el contexto de la desregulación de los precios de medicamentos habilitada por Javier Milei y en la quita de remedios a sectores esenciales de la población como los adultos mayores de PAMI. “El acceso bien social como los medicamentos ha sido gravemente herido para una parte de la población” dijo.

Según precisó, la suba de los remedios en el último año y medio fue de un 241%, una cifra mucho mayor a la de la inflación anual.

En ese marco, el programa nacional Remediar – fue creado en el año 2002 para brindar acceso y cobertura de medicamentos esenciales en Centros de Atención Primaria de todo el país- sufrió una caída en la cobertura de un 73% – 3 de cada 4 botiquines ya no llegan y 23 medicamentos fueron quitados explicó Kreplak-.

“Nos pusimos a trabajar con los municipios y ver que medicamentos hacían falta, para generar una compra y la distribución a cada uno de los 135 municipios” informó el ministro Nicolás Kreplak.

La inversión de la Provincia será de 26.500 millones de pesos e incorporará 74 medicamentos que se suman a otros 91 medicamentos que ya existían con otro tipo programas como el de diabetes, salud sexual o epilepsia.

“Estos 74 medicamentos son para la enfermedades cardiovasculares y de hipertensión arterial, asma, hiperlipidemias, artritis, anemia, osteoporosis, enfermedades hepáticas y del aparato digestivo, hipotiroidismo, algunas infecciones agudas y enfermedades de Parkinson” detalló.

Del total de los medicamentos, el 13% son producidos en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón: “Hay medicamentos que no se producen en ningún lugar del país, ni en Sudamérica, solo en el laboratorio” valoró el ministro de Salud.

Y dijo que representa un ahorro de 1026 millones de pesos. “Se ahorra 53% del precio” dijo e insistió con el pedido a la Legislatura para la creación de una empresa pública de Medicamentos: “pedimos hace mucho tiempo que nos acompañen” dijo.

Axel Kicillof: “No hay abandono ni deserción del gobierno nacional que no intentemos cubrir”

El cierre del anuncio fue realizado por el gobernador Axel Kicillof. “Estamos dando pasos muy importantes en estos más de cinco años de gestión, en un proceso de integración del sistema de salud de la provincia con un papel central del sistema público” sostuvo.

El mandatario bonaerense también se refirió al impacto negativo de las medidas de Javier Milei en materia de salud: “Llegó Milei y fue una dificultad. No obligó a tomar una batería de medidas que no teníamos planificado. Nos propusimos compensar la deserción y el abandono de Milei, se trata de ausencia en demasiados planos” explicó.

En esa línea, sostuvo que el programa busca ampliar la cobertura “en mayor cantidad y volumen” con la entrega de “74 medicamentos para enfermedades prevalentes de manera periódica”.

“Es un verdadero logro. No hay abandono ni deserción del gobierno nacional que no intentemos cubrir en la medida de nuestras posibilidades tenemos un mandato que es garantizar el derecho a la salud” concluyó Axel Kicillof. (infocielo.com)