La suba de aranceles de EE.UU., su impacto en Argentina y en el mundo

En el habitual ciclo sobre Economía de cada miércoles por LU 24, el Contador Carlos Ordóñez hablo en nuestros estudios sobre el Impacto de los aranceles aplicados por los Estados Unidos y sus consecuencias en el mundo y en Argentina.
Entre otros conceptos, Ordóñez afirmó que “Estados Unidos impone aranceles para proteger su industria, equilibrar la balanza comercial, y pretendiendo la relocalización de industrias, lo que ha desatado en una guerra comercial inédita y de difícil pronóstico.”
“El principal adversario de Estados Unidos es China que ofrece productos a precios bajos gracias a salarios reducidos, producción masiva, en un país con menores exigencias en materia de contaminación ambiental, y que hoy es de altamente competitivo en productos de alta tecnología tales como celulares, autos eléctricos, etc.”, dijo.
“Las consecuencias globales de esta guerra comercial se traducen en caída de los precios de las acciones, commodities, afectando a economías emergentes como Argentina, que dependen de los ingresos por exportaciones de estos productos, dando como ejemplo la caída del precio del petróleo de 75 a 60 Dólares, lo que podría poner bajo análisis eventuales inversiones futuras en Vaca Muerta”, explicó.
“En resumen, la guerra comercial desatada en el mundo se traducirá en enfriamiento de la economía e inflación, produciendo el fenómeno de conocido como “estanflación””, concluyó.