Licenciada Carolina Tedesco: Derribando mitos en nutrición

6 febrero, 2025

Licenciada Carolina Tedesco: Derribando mitos en nutrición

Los mitos son falsas creencias que circulan que carecen de evidencia y sustento científico. En nutrición parece que todos podemos opinar, pero para hacer recomendaciones hay que tener evidencia que lo respalde.

Si bien el acceso a la información a través de la tecnología tiene muchos beneficios, a veces nos sobrecarga de conceptos alimenticios y no siempre los datos son certeros.

En esta oportunidad revisamos algunos de los mitos más frecuentes en referencia a los alimentos, sus beneficios y propiedades mágicas.

¿Existen “productos quemagrasas”? (mito)

No existe ningún producto, con evidencia científica de calidad, que logre quemar grasas. Existen varias opciones de tratamiento para la obesidad, que presentan un sustento científico de calidad y se encuentran aprobadas por las entidades regulatorias correspondientes. Es por eso que resulta importante consultar con un profesional de la salud que pueda seleccionar el tratamiento que mejor se adapte a vos.

¿Tenemos que consumir azúcar para que nuestro cerebro funcione correctamente? (mito)

La realidad es que nuestro cerebro necesita glucosa para funcionar, que proviene de varios alimentos no necesariamente del azúcar. Las fuentes de glucosa más convenientes son legumbres, frutas, hortalizas y cereales integrales.

¿El limón en ayuna nos hace quemar grasas? (mito)

Hasta el momento no hay evidencia científica que acredite que un alimento tiene esa función, lo que nos ayuda a quemar grasa es comer menos calorías de las que el cuerpo necesita, para lograr déficit calórico y, de esa forma, usar las grasas como fuente de energía.

¿Si como carne (proteínas) con fideos (carbohidratos) en la misma comida engordo? (mito)

Claramente la mezcla no es lo que nos lleva a subir de peso, sino las cantidades, calidades y frecuencia con la que consumimos los alimentos. El plato completo integra todos los macronutrientes (proteínas, hidratos, fibras y grasas) en una misma comida, todo tiene que estar en las cantidades adecuadas.

Para más información con Carolina Tedesco, Lic. En Nutrición MP 6764, en las redes la encontrás como @alegrizar Facebook|Instagram|TikTok