Inédito: baja consumo de la carne vacuna y la culpa no es del precio

10 enero, 2025

Inédito: baja consumo de la carne vacuna y la culpa no es del precio

El Ing. Agr. Miguel Angel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), aludió a este presente. Pero también al futuro: “Estamos frente al menor consumo histórico. Más: cada año será mayor la caída porque se trata de una estructura diferente. ¿Por qué? Los argentinos cambiamos nuestros hábitos de consumo y tanto la carne de cerdo como la de pollo aumentaron su competitividad de manera significativa”.

La cuestión de preferencia actual también tiene historia.

Para Schiariti, hace 40 años el pollo era considerado un lujo en virtud de su precio, pero hoy con el valor de un kilo de carne vacuna se puede comprar un kilo de pollo, o casi dos kilos de cerdo. Y esta circunstancia que atraviesan dos generaciones tiene una explicación: “El 60 % de la población tiene menos de 40 años y creció consumiendo pollo como hábito alimenticio”, aseguró el directivo, según cita Infobae.
En el mismo sentido, Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), dijo que, hoy, el pollo es un consumo de hábito. Y que el producto llegará a los 47 kilos por habitante por año (léase por encima de la carne vacuna).

En otras palabras, los sustitutos llegaron para quedarse. Como el cerdo, que ya ronda los 17 kilos por habitante por año, cuando en 2000 era de apenas 8 k/h/a y, así, permite que la Argentina llegue a los casi 110 kilos, tal como el registro histórico de consumo de proteínas del país hace un siglo.

Esta relación con las carnes sustitutas mencionadas también se relaciona con el valor final, algo que desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se estudia en profundidad. Así, se computa un indicador que calcula el precio relativo entre la cotización de la carne vacuna, medida por el kilo de asado, y la de las sustitutas, conformado por un mix de 0,5 kilo de pollo entero y 0,5 kilo de pechito de cerdo (en base a la información del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, IPCVA).

En tal sentido, se puede proyectar que, aún en este año, la relación entre el asado y el mix se mantendrá sin cambios respecto del anterior en un valor de 1,9. Es decir, con el dinero que cuesta adquirir un kilo de vacuna se pueden comprar casi 2 kilos de sustitutas.
Considerando que el promedio de los últimos 10 años es de 1,7, se concluye que la carne vacuna es más costosa que lo usual respecto de sus sustitutos. Esto es, este otro de los factores que explican la pérdida de participación relativa contra las carnes de cerdo y de pollo.